Mapa Sonoro - Palau Macaya

 

Taller de música electrónica, en el espacio Caixa- Palau Macaya a través de la arquitectura como fuente de objetos sonoros, y el uso creativo de la manipulación digital.
Se trata de una introducción a la psicoacústica musical, las relaciones entre la arquitectura y la música, los soundwalkers y la captura de sonido en los espacios. También trataremos sobre los principios, síntesis, edición y procesado digital del sonido con herramientas de edición como Audacity y Ableton Live, con ejemplos de aplicaciones y la cultura de los nuevos medios.

Próxima sesión 17 de Junio a las 18:00
Inscripción gratuita llamando al 934 579 531 o en el propio Palau Macaya, Passeig de Sant Joan, 108 08037 Barcelona.
Impartido por Javier Maculet del colectivo DeDO, como una actividad del Open Extra del Open House Barcelona .

Blog del taller:
http://escoltaelmacaya.wordpress.com/

He preparado una ambientación sonora que podeis escuchar en el video adjunto, para la exposición Portes Obertes de la Sala Ciutat anexa al Ayuntamiento de Barcelona. Se trata de 519 fotografias seleccionadas de usuarios de Instagram #portesobertes. La exposición que es doble se puede visitar hasta el 13 de Abril.

Exposició Portes de Barcelona, #PortesObertes #Opengram #openhousebcn from 48OpenHouse Barcelona on Vimeo.

OPENREMIX-MAPA DE SONIDOS

Corresponde a una actividad paralela presentada en el Festival 48h Open House Barcelona

del 2011 dividida en dos partes:

Mapa de sonidos

El MAPA DE SONIDOS, es un trabajo subjetivo que referencia paisajes urbanos: la arquitectura + usuarios. Javier Maculet, el autor, plasma en este mapa su experiencia personal al visitar estos lugares.

Se trata de un mapa sonoro, donde se encuentran identificados lugares de la ciudad a través de sus sonidos. Los puntos elegidos corresponden a una ruta arbitraria escogida en un eje en torno a las zapaterias Casas uno de los patrocinadores del festival.

OPENREMIX, comienza pidiendo la participación de los internautas, que pueden enviar todo tipo de grabaciones hechas con el móvil, sonidos, imágenes, frases por e-mail, etc. y termina con el concierto ofrecido en la fábrica Damm durante la clausura del festival, fiesta de agradecimiento a los voluntarios. (No abierto al público)


Concierto OPENREMIX.

Javier Maculet y Marco Bellonzi, colaboran puntualmente en este proyecto. Algunas referencias:

– Javier Maculet trabaja bajo el nombre de Concomitance en el proyecto ‘Time Streching’, que tiene la arquitectura como principal referencia conceptual y estilística. ‘Time Streching’ es un ejercicio artístico audiovisual de reciclaje y zapping urbano. Tanto el sonido como la imagen son animados, buscando el límite temporal hasta distorsionar su sentido narrativo. El sonido está basado en «loops» y «samples» de diversas fuentes. Las imágenes provienen del reciclaje de renders y planos de representaciones arquitectónicas de arquitectos, y otros, como se hace también con el sonido, son grabaciones de la vida real. El error y la improvisación forma parte de esta experimentación audiovisual, re-alimentando una experiencia sensorial que invita a dejarse ir y contemplar. La asociación de espacios y comportamientos, son des-estructurados, son réplicas disidentes a la vivienda planificado y los usos y comportamientos en nuestras ciudades, por lo que desprograma y reconstruye el espacio humano.

– Marco Bellonzi, es artista digital y miembro de estos dos proyectos: Gula Lab y Santo File

Programa especial dedicado al colectivo DEDO que incluye una pequeña entrevista y 3 sesiones de algunos de sus componentes.

Colectivop DeDO de Barcelona
Colectivo DeDO de Barcelona
Además de la entrevista a los miembros del colectivo Dedo, incluye las sesiones dJ Mix:Electronic, Experimental & Ambient  By Javier Maculet
Electronic, Experimental & Ambient By Albert Domenech
Electronic & Disco-House By Daniel Simon

 

  Play List Session Dj Mix Concomitance  Javier Maculet
Ekkehard Ehlers Plays Cornelius Cardew
Fennez Rivers of Sand
The KLF Madrugada Eterna
Velocette Afterimage
Concomitance Who_believes_a_picture
Sintetic Collage Brief farewell
Monoceros Little pieces
Concomitance A_state_in_time
Concomitance Metal_Maps
Fibla Inside
Concomitance Neon
Q_ix Dispositivo Voraz
Concomitance From Alice to Bob
Duracción 38 minutos

 

Entre el punk y el pop nuevaolero se movía esta banda bilbaína en la que con las voces de las chicas y -curioso- unas guitarras cuidadas lograban canciones bastante frescas. Coincidieron en los locales de ensayo con las famosas Vulpess, y ellos eran Javier Maculet (guit), Arantxa Díez y Nika (voces), Alfonso Herrero y Seni (bajo), Kerry e Izki (batería) y Reimun (guit). Aunque graban un single para el sello Dos Rombos, no llega a publicarse. De ellos quedan algunas maquetas y una canción de un recopilatorio.

Médanos de Singapur en Las Calles del Pop

Medanos de Singapur

Open House Barcelona 2011La primera edición del 48H OPEN  HOUSE BARCE LONA, del 2010, supuso que más de 25.000 personas disfrutaran de una ciudad desconocida: la suya  propia. Acompañadas por 450 voluntarios y compartiendo con 100 arquitectos su experiencia y sus conocimientos, estas personas descubrieron nuevos materiales, nuevas texturas, soluciones constructivas más sostenibles… miradas sobre temas que nunca habían imaginado que tuvieran tan cerca.

Vuelve un fin de semana como aquel, los días 22 y 23 de Octubre, para descubrir la buena a arquitectura. ¡Está por todas partes!
Se trata de una amplía variedad de estilos y tipologías arquitectónicas, extendidos por toda la ciudad, puestos a tu alcance como nueva  oportunidad para entender su pasado y su futuro. Es un punto de partida y una cita única en Barcelona que podrás diseñar, año tras año, a tu medida, escogiendo lo que más te interesa.

Es una iniciativa de Arquitectura reversible , organización que hace de mediadora entre la arquitectura y las personas, como un bien que nos rodea, estimulando, desde el conocimiento, puntos de vista a la vez críticos y creativos.

Aparte de voluntarios y colaboradores, cuenta con el soporte del CONCA y del Ayuntamiento de Barcelona y una serie de patrocinadores como Obra Social “La Caixa”, zapaterías Casas, Cementerios de Barcelona, Grupo Gedssa gasolineras, Monopart Barcelona y Ernestomeda gastronómico.

Disponible el programa en este enlace:   Guia_48h_Open_House_Barcelona

Web del festival:
www.48hopenhousebarcelona.org

Facebook de arquitectura reversible
Twitter de arquitectura reversible
(Acercando todo el año la arquitectura a las personas)

Facebook del festival
Twitter del festival
(Todo lo que ocurre en torno al festival)

Facebook de voluntarios

mapa sonoro 2010  48h open house barcelona

La construcción de mapas sonoros se han popularizado en Internet coincidiendo con el desarrollo de la geo-localización de aplicaciones como Google maps o alternativas libres como el OSM (Open Street Maps) y la importancia de los nuevos media que permiten la participación colectiva.

Los mapas sonoros utilizan o tienen en común conceptos y herramientas de la confección de mapas de los medios locativos y que sobrepasan la representación física y espacial del territorio para expresar, criticar o motivar diferentes aspectos de la vida urbana. Existen numerosos ejemplos de creatividad en la realización de mapas de todo tipo en la página Google Maps Mania

Las posibilidades creativas de los medios locativos y de la realidad aumentada son conocidos desde hace una década, pero han experimentado un gran aumento gracias a las posibilidades de los smartphones equipados con cámara, GPS y con acceso a Internet. Esto se ha puesto de manifiesto en la última Bienal de Venecia donde este año han tenido lugar varias intervenciones en este sentido.

En una aproximación clásica podemos verlos desde una visión cartográfica, (cartesiana, etc) del mundo frente a una aproximación más actual en donde los nuevos medios han popularizado su uso, puede incluso potenciar entre otras disciplinas la arquitectura o el urbanismo.

Los mapas sonoros permiten conocer los lugares a través de sus sonidos. Los lugares habitados están cargados de significado, como espacios de identidad, de relaciones y de historia, están constituidos en base a la memoria individual o colectiva y una parte de esa memoria, es el resultado de nuestra escucha. (Escoitar.org)

 En algunos casos, desde una visión comprometida, las capacidades intelectuales, creativas y comunicativas de artistas y nuevos activistas, proponen la necesidad de renombrar el mundo desde abajo para volver a establecer una comunicación no codificada con la sociedad. Producen enunciados para expresar las rápidas transformaciones sociales que estamos viviendo, haciendo proliferar experiencias centradas en unir fuertemente el intelecto y la acción colectiva. Propuestas como la de Activismo en red, son un ejemplo de ello.

Aparecen también nuevas visiones como la del error, precisión y autenticidad de los mapas “¿Cuál es el mapa correcto, nos habremos perdido? Como se propone en  My map is not your map  de Arteleku.

Para el 48h Open House estamos preparando un mapa sonoro basado en sus recorridos.

Más enlaces sobre Mapas sonoros:

Sons de Barcelona

Pumpun

 Metros cuadrados de sonido

 ./Mediateletipos

Google Maps API Tutorial de Mike Williams

El público que le interesa visitar un edificio son  personas inquietas en general, que ven en el festival una oportunidad de descubrir una parte de la ciudad que o bien está siempre cerrada o no es de libre acceso, gente de todo tipo y de todas la edades, desde curiosos a profesionales, y que en general les interesa la cultura y la ciudad de Barcelona.

El festival se sitúa en el territorio el consejo es visitar lo que se encuentra más cerca. El festival quiere ser transversal a la sociedad y de aquí su implantación en todos los distritos, para que cualquier persona pueda encontrar desde la proximidad algo que valorar, querer y respetar.

La ciudad y su urbanismo son el marco de desarrollo para un individuo y la sociedad que lo acoge, siendo sus elementos de identificación personal y colectivos, cuanto mejor pueda reconocerlos, podrá en esta mesura identificarse e incidirá directamente en su autoestima personal y colectiva.

El arquitecto interviene y re-define la realidad de un espacio habitado actuando sobre los materiales, la luz, los colores. Sin embargo el usuario al utilizarlo en su manera personal cotidiana  va  adaptándolo a las distintas etapas de su vida.

El arquitecto reconoce que el público / consumidor puede llegar a crear con su comportamiento o sus preguntas un cambio en tus planteamientos a la hora de ejercer como arquitecto, su mediación crea una reacción en la arquitectura, el arquitecto autor, el que hace de guía de su obra o la de otros.

Un propietario puede llegar a enseñar su casa por vanidad y el arquitecto también por la misma causa puede enseñar su proyecto.

El público pregunta ¿el porque de las cosas?, no se imagina el proceso que hay detrás de la obra arquitectónica. El arquitecto comenta: “cuando poco a poco desvelas los procesos que han llevado a que la realidad sea esa y no otra, se percatan que a veces la simple utilización de la lógica y el sentido común permiten resolver los problemas  y que gracias al arquitecto que lo hace de forma creativa aquello es así y no de otra manera.
En este punto es dónde se dan cuenta de la importancia del trabajo del arquitecto. Es el único agente capaz de aportar creatividad y singularidad al resultado final. la realidad”.
Para otros la gracia de la arquitectura que por el solo hecho de estar, ya participas y la modificas.

El visitante intenta trasladar su experiencia personal a lo que están viendo y se sorprenden de que como la arquitectura influye en todas las acciones cotidianas.

Llegados a este punto se impone un esfuerzo en la comunicación de los procesos arquitectónicos al gran público; hecho que se llevo a cabo en el 48 Open House BCN, de los cuales es mediador.

El público que le interesa visitar un edificio son personas inquietas en general, que ven en el festival una oportunidad de descubrir una parte de la ciudad que o bien está siempre cerrada o no es de libre acceso, gente de todo tipo y de todas la edades, desde curiosos a profesionales, y que en general les interesa la cultura y la ciudad de Barcelona.

 

El festival se sitúa en el territorio el consejo es visitar lo que se encuentra más cerca. El festival quiere ser transversal a la sociedad y de aquí su implantación en todos los distritos, para que cualquier persona pueda encontrar desde la proximidad algo que valorar, querer y respetar.

La ciudad y su urbanismo son el marco de desarrollo para un individuo y la sociedad que lo acoge, siendo sus elementos de identificación personal y colectivos, cuanto mejor pueda reconocerlos, podrá en esta mesura identificarse e incidirá directamente en su autoestima personal y colectiva.

El arquitecto interviene y re-define la realidad de un espacio habitado actuando sobre los materiales, la luz, los colores. Sin embargo el usuario al utilizarlo en su manera personal cotidiana va adaptándolo a las distintas etapas de su vida.

El arquitecto reconoce que el público / consumidor puede llegar a crear con su comportamiento o sus preguntas un cambio en tus planteamientos a la hora de ejercer como arquitecto, su mediación crea una reacción en la arquitectura, el arquitecto autor, el que hace de guía de su obra o la de otros.

Un propietario puede llegar a enseñar su casa por vanidad y el arquitecto también por la misma causa puede enseñar su proyecto.

 

El público pregunta ¿el porque de las cosas?, no se imagina el proceso que hay detrás de la obra arquitectónica. El arquitecto comenta: “cuando poco a poco desvelas los procesos que han llevado a que la realidad sea esa y no otra, se percatan que a veces la simple utilización de la lógica y el sentido común permiten resolver los problemas y que gracias al arquitecto que lo hace de forma creativa aquello es así y no de otra manera.

En este punto es dónde se dan cuenta de la importancia del trabajo del arquitecto. Es el único agente capaz de aportar creatividad y singularidad al resultado final. la realidad”.

Para otros la gracia de la arquitectura que por el solo hecho de estar, ya participas y la modificas.

 

El visitante intenta trasladar su experiencia personal a lo que están viendo y se sorprenden de que como la arquitectura influye en todas las acciones cotidianas.

 

Llegados a este punto se impone un esfuerzo en la comunicación de los procesos arquitectónicos al gran público; hecho que se llevo a cabo en el 48 Open House BCN, de los cuales es mediador.

 


Al principio del libro Saber ver la arquitectura de Bruno Zevi escribe:

“Es casi un ritual iniciar un estudio de crítica o de historia de la arquitectura con un reproche para el público. Diecinueve libros de los veinte citados en la bibliografía se abren con diatribas y apologías: – El público se interesa por la pintura y la música, por la escultura y la literatura, pero no por la arquitectura. Más adelante escribe: “Hay sin duda dificultades objetivas por parte de los arquitectos, historiadores y críticos de arte para hacerse portadores del mensaje arquitectónico y para difundir el amor a la arquitectura, por lo menos en la masa de las personas cultas. … Existe ante todo, la imposibilidad material de transportar edificios a un lugar dado y hacer allí una exposición como se hace con los cuadros

Intentamos descubrir y conocer, desde abajo a través de las prácticas cotidianas y concretas como plantea Michel de Certeau, en La invención de lo cotidiano, artes de hacer que nos habla de la voluntad del retorno a las prácticas, implicando el análisis de la apropiación y la construcción del sentido literal, la creación del relato a partir del objeto producido, del concepto definido. La vida cotidiana toma textos escritos y construye relatos, lee mapas e imagina recorridos, encuentra lugares y practica espacios, toma sentidos literales y abre caminos figurados que metaforizan el orden, construyen aventuras y le dan sentido propio. Relatos, cotidianos o literarios, que son nuestros transportes colectivos, nuestras metáforas. Todo relato es un relato de viaje, una práctica de espacio. El relato de las prácticas, aventuras narradas que producen geografías de acciones y derivan hacia los lugares comunes de un orden, no constituyen solamente un suplemento de las enunciaciones peatonales y las retóricas caminantes. En realidad, organizan los andares. Hacen el viaje, antes o al mismo tiempo que los pies lo ejecutan.

Llama la atención algunos aspectos del comportamiento en grupo en cuanto a la visita a un edificio para descubrir la arquitectura. Las diferentes miradas e intenciones de un público, un profesional de la construcción, un fotógrafo, etc se evidencian las  diferentes personalidades e intenciones  que pueden coincidir en este acto.  Por otra parte una arquitecto ha diseñado el edificio,  un diseñador quizás ha modificado el espacio, una persona lo explica, si es un arquitecto insiste más en explicar las dificultades encontradas en el desarrollo de su profesión, el estudiante es más entusista.
La visita guiada es una mediación producto del arquitecto que explica la obra y el público asistente. Es como una perfomance de arquitectura. El público pregunta, es interactiva.

En Artes de hacer De Certeau distingue entre la planificación de la ciudad frente a las prácticas urbanas concretas en termino de permanente movimiento vital.
En realidad seguramente ambas se entrecruzan y la ciudad como cuadro fijo que describe el autor necesita, también, del movimiento urbanístico para sobrevivir. Y se debe tener en cuenta la planificación de la ciudad por parte de los expertos racionales urbanistas, arquitectos, políticos. Aunque se sepa que es incontrolable, estas prácticas urbanas o  «modos de hacer – andar» que, lejos de cuestionar las planificaciones de la ciudad de los expertos – políticos, les dan vida.

De hecho llama la atención la gran repercusión que ha tenido el festival de arquitectura, en medios tanto periodísticos como políticos al sentir, como el abrir puertas a los habitantes de una ciudad abre caminos para conocer la percepción que tienen de su ciudad e incluso del proyecto municipal.

De Certeau plantea en referencia a la ciudad: si es construida desde dentro o desde fuera, seguramente  la creación y construcción de una ciudad y, por tanto, de sus usos y de sus geografías concretas se debe a la combinación de los dos factores. Así, primeramente entra en juego la planificación urbanística, que sería una estrategia llevada a cabo por parte de una institución muy concreta y que ocupa un lugar específico y bien delimitado. Con posterioridad a esto se da, o se pretende que se produzca, una apropiación del modelo urbanístico por parte de los habitantes anónimos de la ciudad.
Es decir, que con sus andares, sus tácticas que no tienen lugar y que se llevan a cabo solamente en el tiempo, los ciudadanos construyan y se apropien de la ciudad “para ellos”, que se sientan como los verdaderos creadores de ella.
Las tácticas o ‘los modos de hacer’ al territorio de lo efímero e inaccesible es una característica que también pone de manifiesto el festival. El público entra en unos espacios normalmente cerrados para analizarlos, vivir una realidad muy cercana y prohibida al mismo tiempo como ocurre en bastantes de los edificios de la propuesta del 48h Open House.
Las prácticas de los ciudadanos sobre los distintos territorios normativos, se establecen determinadas tácticas de uso que, les ‘dan vida’ y a través de esos modos de hacer, los propios practicantes de la ciudad generan nuevas estrategias que a su vez son transitadas por los demás.
Las instituciones públicas conocen este planteamiento, de hecho han ayudado aportando al festival varios edificios municipales. La planificación urbanística es materia de discusión entre los que opinan si la deben hacer totalmente los técnicos o deben contar con la opinión de los habitantes, a veces la planificación se cambia por las críticas que recibe por parte de la población, cuando hacen peligrar su continuidad en la política de la ciudad.

REFERENCIAS CONSULTADAS
Debates de la asignatura Tecnología, medios y cultura: las mediaciones. Innovación Cultural:  UOC/ LAboral
La invención de lo cotidiano. Artes de hacer de Michel de Certeau.(1979) México: Universidad Iberoamericana
Athenea Digital. número 4- Otoño 2003 – Revista de pensamiento e investigación social de la UAB
Saber ver la arquitectura. Bruno Zevi. Poseidón


En el prólogo del libro  “Introducción a la arquitectura” que escribe Ignasi de Sola Morales encontramos:

“Ver la arquitectura entenderla y sentirla no es un acto inmediato. Requiere un aprendizaje. Si por escuchar música o leer poesía no es simple con una simple predisposición natural  con la arquitectura pasa exactamente igual.
Metáforas, ritmos, connotaciones múltiples del tesoro de la lengua que tan solo el instrumento afinado del poeta es capaz de desplegar delante nuestro.
En el caso de la arquitectura sucede algo parecido. Es una ingenuidad o una grosería pensar que todo es evidente. Que no hace falta aprender porque nuestra experiencia inmediata ya nos da  acceso a todas las riquezas posibles del espacio intencional que es la arquitectura. Bien al contrario, se aprende a  a ver y a sentir la arquitectura sobre todo repitiendo tantas veces como haga falta el esfuerzo de querer verla y sentirla.”

Si seguimos la propuesta de los trabajos de Antoine Hennion que nos propone la necesidad de elaborar una metodología de investigación basada en la mediación para analizar el campo artístico, aplicado en este caso a la arquitectura, tenemos que  el término festival de arquitectura designa entonces, más que un conjunto de visitas a todo tipo de construcciones, el nombre de un dispositivo que desde la escuela de arquitectura al espacio intencional, pasando por el ciudadano consumidor, transforma las mediaciones que unen a las personas a través de los objetos, y movilizan objetos a través de las relaciones humanas.
Es pasar de un análisis de las esencias a un análisis de las funciones y las relaciones.

Para la realidad festival los organizadores han mediado con la escuela de arquitectura, donde los profesores construyen la realidad arquitectura con sus alumnos. El guía que muestra un edificio hace de mediador entre unos planos y el edificio que enseña, creando la visita arquitectónica que es un acto performativo.  De esta forma, partimos de la idea de  objetos arquitectónicos que precisan de sus intermediarios  Por otra, los análisis estéticos topan con las resistencias del objeto de arte y el carácter irreductible de la obra.
Hennion, defiende la necesidad de reconstruir la oposición entre la representación que reconoce el objeto y la que lo atribuye a la creencia del grupo. El interés de la mediación consiste en plantear la cuestión de la relación entre los principios de la acción colectiva y el papel de los objetos. Sujeto y objeto se constituyen mutuamente.

Se habla de artificios como los planos, el diseño asistido por ordenador,  ¿Se ha preparado todo esto en base a unas motivaciones cambiantes, Cuanto de artificioso hay en realidad para apreciar según que cualidades del edificio. Todo se ve mediatizado también por la adaptación a las normativas cambiantes y la historia.
La desaparición del dibujo, las maquetas, los planos, frente al diseño directo en 3d, los ordenadores o el equipo de gente que los maneja. La experiencia definitiva sin embargo es la visita directa, la impresión particular que nos produce recorrerlo
La teatralidad, ¿es un espectáculo la arquitectura? La experiencia de habitar el mismo, la visita concertada, ¿Se puede apreciar la misma desde una maqueta o unos planos?
¿Los planos, las perspectivas, las fotografías, las maquetas, las nuevas tecnologías, han acabado con la  experiencia de habitar un espacio?, o la ha transformado, precisamente, en arquitectura librándonos del rito de visitar el edificio una vez construido.
Algunas de estas respuestas se encuentran en este festival de arquitectura.

En palabras de Hennion como los artefactos que intervienen técnicamente en la composición de una obra se enfrenta al ritual de la visita a un espacio. El diseño de un proyecto se basa en un lenguaje y, en definitiva, en un mensaje. Con el mensaje, las interpretaciones se multiplican y se hacen propias. Es el paso del grupo al individuo. El paso de la significación colectiva a la simbología personal. Las raíces del arte que, sumadas a las mediaciones, generan ideas e identidades diversas en nuestro seno a través de los artefactos culturales, el dibujo, los planos, el 3d, las maquetas , etc…son decisivas para fenómenos tan históricamente relevantes como el auge del individualismo y el consumo  y crecimiento cultural privado. El diálogo directo y personalizado con la cultura a través de nuestras predisposiciones, gustos, posibilidades… a través de unos mediadores tan capaces de uniformar como de fragmentar.

Los catálogos, las fotografías, las descripciones, imágenes y toda la información en la web del proyecto no son informativos respecto al público, sino performativos. La visita guiada es una mediación producto del arquitecto que explica la obra y el público asistente en la que ambos surgen en el momento mismo de esta relación. El edificio (como un actor vivo), los guías, voluntarios, y narraciones de expertos performan a cada instante en estos recorridos la arquitectura misma.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Debates de la asignatura Tecnología, medios y cultura: las mediaciones. Innovación Cultural:  UOC/ Laboral
La pasión musical. Antoine Henion,  (2002).   Paidós: Barcelona.
Introducción  a la arquitectura. Ignasi de Solà-Morales y otros autores. Ediciones UPC

Los catálogos del festival, la web, las redes sociales son artefactos que informan al público y lo ponen en contacto con el festival. En ellos se encuentran las rutas y los datos gráficos y textuales de los edificios a visitar.

Los catálogos del festival son una buena tarjeta de visita del mismo, sirven para identificar datos de cada edificio, como son, el estilo, nombre del arquitecto, cuando fue construido o modificado, en que zona se encuentra, quien lo encargó o es el propietario, horario de visita, han sido impresos y repartidos en parte por el ayuntamiento como forma de colaboración con la organización. La ruta, el como llegar, google maps y la representación en la página web. Las fotografías también son muy importantes para hacerse una idea, una imagen, tanto en la web como en el catálogo. Los miembros del festival llevan las credenciales o identificadores colgados en el cuello que proporcionan un estatus de experto, de conocedor del tema, de formar parte.

En la calle, delante de cada edificio hay un gran cuadro con una flecha y el logo del festival que nos muestra el camino. Está situado en el suelo, algunos aún se conservaban días después.

Los arquitectos guía explican que para la experiencia arquitectónica es fundamental y insustituible en el proceso de entenderla y sentirla. Un proceso cultural que no es inmediato y en el que es necesaria una buena predisposición que se requiere de un aprendizaje, al igual que con la música y la poesía.

En el mundo profesional para transmitir un proyecto utilizan materiales gráficos: desde el dibujo de esquemas, bocetos, perspectivas 3D, maquetas, 3d, etc.., para enseñar un edificio al público también necesita elaborar un discurso que sea comprensible para la gente, con su poder de comunicación: la persuasión, herramienta que ya utiliza en su trabajo diario. En el mundo profesional el arquitecto intenta convencer de algo que aún no se ve “vendemos humo y eso no es fácil”.

A cada estudiante o voluntario además se le entrega un mapa plastificado único para cada distrito donde están representados cada uno de los edificios que componen un recorrido, para que lo muestren al público asistente.

Cada uno de ellos es fotografiado para dejar constancia de un momento único. La fotografía es un artefacto mediador importante como lo demuestra también la gran afluencia de personas con cámaras de fotos y el éxito de la propuesta Open Foto.

La ventaja del festival es mostrar una realidad tangible algo que se puede ver y habitar por unos momentos, antes ha sido lápiz y papel, plano, maqueta… Pero definitivamente para percibir verdaderamente lo mejor de todo es visitar la obra y/o habitarla como comentan los propietarios o los que la frecuentan como vivienda o trabajo.

Los voluntarios del festival OH son de varios tipos, pero todos con espíritu de colaboración y conciencia de hacer algo importante para la arquitectura y la ciudad: el arquitecto que explica su propia obra, un 85% estudiantes de arquitectura, pero también de otros ámbitos, los propietarios de los edificios, etc.
Es fundamental su implicación durante el festival, desde gestionar colas y listas, si son arquitectos a explicar el edificio,  y en una etapa previa al festival a elaborar materiales para su correcta difusión.

Las dos universidades públicas de arquitectura (La de Barcelona la del Vallés) proporcionan la mayoría de los voluntarios, la organización del festival contacta con los jefes de estudios, muchos voluntarios se enteran por sus compañeros, algunos  se enteran de dicho evento vía email.  Muchos se hacen voluntarios por los créditos de libre elección obtenidos en las diferentes tareas de colaboración del festival.

Los voluntarios son distribuidos y asignadas sus tareas por los organizadores del evento.  Entre los diferentes tipos hay los que ayudan durante el fin de semana del festival, los  coordinadores de zona pendientes de los problemas que puedan surgir. Los  voluntarios que explican los edificios  y hacen las visitas guiadas y  los  voluntarios que al pie de la calle  controlan la entrada de la gente si hay mucha o al contrario son los que hacen la difusión del proyecto a los ciudadanos que pasan por allá.
Hay voluntarios que han colaborado en una parte del proceso del festival, como los difusores del proyecto en el ambiente universitario.

En algunos destinos especiales como podrían ser instalaciones técnicas (el Supercomputador de la UPC o el depósito de retención de aguas del parque Joan Miró, son un ejemplo), había ingenieros especializados que presentaban las visitas.

El festival se cerró con una fiesta de homenaje a los voluntarios y participantes, hubieron discursos, música, danza, algo para picar y cerveza.

Al llegar observo un grupo de unas veinte personas de todas la edades, hay hasta un cochecito de bebé, se encuentran todos enfrente de la puerta que da acceso al recinto de las Caballerias de Gaudí. Hay una par de chicas voluntarias estudiantes de arquitectura organizando la visita, facilitan algún catálogo a quien lo solicita y responden a las preguntas que algunas personas les hacen. A veces algún curioso que pasa se une al grupo principal o a otros pequeños grupos.

Hay un presentador frente al grupo de gente, hablando y está explicando los detalles ornamentales de la gran verja, en concreto el detalle de una parte de las figuras de metal que hay en su superficie, habla de mitología y de dioses y de humanos, de dragones y de personajes míticos. Parece una charla de historia antigua sobre nuestros orígenes y las grandes cuestiones humanas de los clásicos. El presentador lleva cosido en su niki una etiqueta que pone “Ruta del Modernismo” y explica los temas con pasión. Varias veces hace moverse al grupo para ver el edificio desde diferentes vistas, siempre para comentar los detalles de la gran fachada que forman la puerta y las construcciones interiores que se atisban desde fuera.

El grupo sigue aumentando y continua el relato, comienza a hacerse quizás algo largo al menos para mí, quizás no tanto por el sol que molesta un poco e impide ver el edificio con claridad, como por la impaciencia que tengo en entrar dentro.

Por fin la puerta de la gran verja se abre y entramos todos. Estamos en el jardín y ahora la explicación versa más sobre la forma en que Gaudí planteó y fue construida su obra.

Pasamos dentro del edificio principal siguiendo al guía que esta vez explica los detalles del techo y de las columnas. Caras de admiración miran aquí y allá siguiendo el brazo del experto, alguno de los visitantes recorren mientras las salas adyacentes. Hay algunas personas haciendo fotografías, al menos dos de las cámaras son bastante sofisticadas con objetivos profesionales, van libremente fotografiando no solo vistas de la fachada sino incluso pequeños detalles.

Al final vamos todos otra vez al jardín junto a los voluntarios y salimos definitivamente a la calle, donde se han acumulado otro gran montón de gente esperando la siguiente visita.

La sala de actos del CaixaForum se está llenando, dos grandes proyecciones detrás del escenario con el logo del festival y una gran mesa alargada delante con las tres mujeres organizadoras del festival y alguna persona más de apoyo. Cerca del escenario hay muchas cajas que contienen los catálogos, donde se encuentran las rutas y los datos gráficos y textuales de los edificios a visitar. También contienen instrucciones de actuación, consejos y la credencial que acredita como miembro de la organización.
Este distintivo es un elemento importante tanto paras sentirse parte como útil para visitar cualquier edificio del festival sin esperas.
Un breve discurso inicial trasmite una serie de reglas básicas de comportamiento y consejos. El ambiente es entusiástico como el que comienza algo histórico, todo esto en la víspera del festival.
Van llamando uno por uno a cada estudiante o voluntario y le entregan su credencial y unos cuantos catálogos. También un mapa plastificado único para cada distrito donde están representados cada uno de los edificios que componen un recorrido, para que lo muestren al público asistente.
Cada uno de ellos es fotografiado para dejar constancia de un momento único.
Algunos de ellos, quizás se nota en la vestimenta y la edad, son arquitectos que mostrarán una obra construida, también recogen el material. Por lo visto a otros ya se les ha entregado el material días atrás.
Poco a poco la sala se va despejando y quedan un montón de cajas vacías y la sensación de que algo grande ha comenzado y ciertas miradas de cansancio y de inquietud en la organización…

El formato del festival 48h Open House Barcelona es conocer y entender que es la arquitectura en general desde la visita a algunos edificios de la ciudad. Para hacerlo posible principalmente se accede al espacio interior de los edificios, para luego en muchos casos salir a la calle para entender el edificio desde fuera y ver como se refleja el espacio interior en la fachada y como ésta y su volumetría se adaptan al lugar. Todo este proceso no se hace libremente, ya que es necesario  que se enseñe, un experto explica las características esenciales de esos espacios, su función y condicionantes de la obra. En cada obra visitada el usuario recibe unas nociones básicas de cada edificio, para hacer despertar su curiosidad y para ayudarle poco a poco a componerse mentalmente que es la arquitectura y la ciudad.

Las visitas en su mayor parte siguen un horario prefijado y su duración es variable ya que depende de los m2 del edificio y del arquitecto que lo explica.
Existen también itinerarios temáticos seguidos por profesionales entorno a la arquitectura o especialistas en esos ámbitos. Esta información juntamente a la ficha de cada edificio está disponible permanentemente para la formación y exploración continua del usuario de Internet.

El recorrido es muy importante en el festival, observar el mayor número de edificios según el tiempo disponible. Cada usuario prepara su ruta de antemano.  Mucha gente ha utilizado también la web donde se encuentran las rutas y las fichas informativas de cada edificio, descargando las rutas que coinciden con los 10 distritos de la ciudad de Barcelona. En la visita al edificio se forma un grupo principal que sigue atentamente al monitor, pero algunos se dispersan buscando otra mirada, otra perspectiva, un perderse un poco en la obra visitada. Las normativas municipales, la ordenación del territorio y el devenir de la historia, han sido también factores importantes a explicar, como  muestra de los procesos que hay detrás de la obra arquitectónica y las limitaciones y de que forma han influido en el proyecto.

En la primera edición se han cubierto las expectativas, el público ha visitado los edificios, solo, en familia, en pareja, etc. La gente ha quedado para ir al festival, ha hecho su propia ruta, a pie o en transporte público, en algún caso ha utilizado su transporte privado para acceder algún edificio un poco aislado y mal comunicado. El uso del espacio público se hizo con corrección y hubieron colas en algunos edificios, el uso del espacio privado fue respetuoso, hubo silencio y expectación cuando se realizaban las explicaciones y en algunos casos intervinieron preguntando dudas o reflexiones al arquitecto guía.

La organización el festival hace posible el proceso de participación colectiva desde la  participación ciudadana, el voluntariado y el patrocinio en un proceso abierto a toda la ciudad los días del festival, y desde internet y las redes sociales de forma permanente a todo el que esté interesado por la cultura arquitectónica, el diseño y la ciudad.
La dificultad inicial es poner de acuerdo desde diferentes vías, principalmente desde el contacto personal, a los propietarios, colaboradores, instituciones municipales, técnicos, arquitectos y voluntarios.
El  sitio web del festival, 48hopenhousebarcelona.org, es ya un sitio de de referencia sobre  arquitectura en la red, ya que ofrece información conceptual, gráfica y de situación de todos los edificios participantes en la pasada edición y también planos con los distintos itinerarios realizados abierto a consulta durante todo el año.

Durante días antes y en el tiempo en que transcurre el festival el usuario puede ser activo en el web, con sus comentarios y sugerencias sobre cada uno de los edificios del programa y sobre el festival. También desde las aplicaciones del web 2.0 facebook o twiter los seguidores de Arquitectura Reversible y del 48hopenhouse, pueden durante todo el año participar y seguir nuestras aportaciones sobre arquitectura en general y sobre Barcelona en particular.
Se ha realizado un plan de comunicación que incluye  la edición de postales, una guía de mano y la señalización del edificio a visitar.

Durante el festival se han ofrecido también una serie de actividades paralelas como   conferencias repartidas en tres edificios interesantes a visitar de la ciudad y que profundizaron en otros tantos temas arquitectónicos. También hubo un laboratorio de reflexión en otros tres edificios distintos, donde se promovió una reflexión dirigida a un público pre-inscrito y que ya había asistido a la visita guiada del edificio.
Otras actividades fueron, un recorrido en bicicleta por uno de los distritos de la ciudad y  un concurso de fotografía.
El festival termina con una gran fiesta de homenaje a los voluntarios en un edificio emblemático. Este año fue en la antigua fábrica de cervezas Damm.

El formato del festival 48h Open House Barcelona es conocer y entender que es la arquitectura en general desde la visita a algunos edificios de la ciudad. Para hacerlo posible principalmente se accede al espacio interior de los edificios, para luego en muchos casos salir a la calle para entender el edificio desde fuera y ver como se refleja el espacio interior en la fachada y como ésta y su volumetría se adaptan al lugar. Todo este proceso no se hace libremente, ya que es necesario que se enseñe, un experto explica las características esenciales de esos espacios, su función y condicionantes de la obra. En cada obra visitada el usuario recibe unas nociones básicas de cada edificio, para hacer despertar su curiosidad y para ayudarle poco a poco a componerse mentalmente que es la arquitectura y la ciudad.

 

Las visitas en su mayor parte siguen un horario prefijado y su duración es variable ya que depende de los m2 del edificio y del arquitecto que lo explica.

Existen también itinerarios temáticos seguidos por profesionales entorno a la arquitectura o especialistas en esos ámbitos. Esta información juntamente a la ficha de cada edificio está disponible permanentemente para la formación y exploración continua del usuario de Internet.

 

El recorrido es muy importante en el festival, observar el mayor número de edificios según el tiempo disponible. Cada usuario prepara su ruta de antemano. Mucha gente ha utilizado también la web donde se encuentran las rutas y las fichas informativas de cada edificio, descargando las rutas que coinciden con los 10 distritos de la ciudad de Barcelona. En la visita al edificio se forma un grupo principal que sigue atentamente al monitor, pero algunos se dispersan buscando otra mirada, otra perspectiva, un perderse un poco en la obra visitada. Las normativas municipales, la ordenación del territorio y el devenir de la historia, han sido también factores importantes a explicar, como muestra de los procesos que hay detrás de la obra arquitectónica y las limitaciones y de que forma han influido en el proyecto.

 

En la primera edición se han cubierto las expectativas, el público ha visitado los edificios, solo, en familia, en pareja, etc. La gente ha quedado para ir al festival, ha hecho su propia ruta, a pie o en transporte público, en algún caso ha utilizado su transporte privado para acceder algún edificio un poco aislado y mal comunicado. El uso del espacio público se hizo con corrección y hubieron colas en algunos edificios, el uso del espacio privado fue respetuoso, hubo silencio y expectación cuando se realizaban las explicaciones y en algunos casos intervinieron preguntando dudas o reflexiones al arquitecto guía.

 

La organización el festival hace posible el proceso de participación colectiva desde la participación ciudadana, el voluntariado y el patrocinio en un proceso abierto a toda la ciudad los días del festival, y desde internet y las redes sociales de forma permanente a todo el que esté interesado por la cultura arquitectónica, el diseño y la ciudad.

La dificultad inicial es poner de acuerdo desde diferentes vías, principalmente desde el contacto personal, a los propietarios, colaboradores, instituciones municipales, técnicos, arquitectos y voluntarios.

El sitio web del festival, 48hopenhousebarcelona.org, es ya un sitio de de referencia sobre arquitectura en la red, ya que ofrece información conceptual, gráfica y de situación de todos los edificios participantes en la pasada edición y también planos con los distintos itinerarios realizados abierto a consulta durante todo el año.

 

Durante días antes y en el tiempo en que transcurre el festival el usuario puede ser activo en el web, con sus comentarios y sugerencias sobre cada uno de los edificios del programa y sobre el festival. También desde las aplicaciones del web 2.0 facebook o twiter los seguidores de Arquitectura Reversible y del 48hopenhouse, pueden durante todo el año participar y seguir nuestras aportaciones sobre arquitectura en general y sobre Barcelona en particular.
Se ha realizado un plan de comunicación que incluye la edición de postales, una guía de mano y la señalización del edificio a visitar.

 

Durante el festival se han ofrecido también una serie de actividades paralelas como conferencias repartidas en tres edificios interesantes a visitar de la ciudad y que profundizaron en otros tantos temas arquitectónicos. También hubo un laboratorio de reflexión en otros tres edificios distintos, donde se promovió una reflexión dirigida a un público pre-inscrito y que ya había asistido a la visita guiada del edificio.

Otras actividades fueron, un recorrido en bicicleta por uno de los distritos de la ciudad y un concurso de fotografía.
El festival termina con una gran fiesta de homenaje a los voluntarios en un edificio emblemático. Este año fue en la antigua fábrica de cervezas Damm.

 

wijkmarkphoto

Está organizado por la asociación cultural Arquitectura Reversible cuyo objetivo principal es la divulgación de la arquitectura y que actualmente se encuentra preparando la próxima edición.

El formato del festival está basado en visitas guiadas por especialistas de diversas áreas, especialmente arquitectos y estudiantes de arquitectura. En algunos casos esta figura ha coincidido con un propietario, un usuario del edificio, un técnico de la empresa ubicada en el mismo o incluso algún responsable de ordenamiento del territorio.

Una de sus características más importantes es la participación de un gran número de voluntarios que realizan diversas tareas, entre ellas la de guía o control de las visitas en cada uno de los 130 edificios de todo tipo que se abrieron.

Entre estos edificios destacan desde iglesias, equipamientos municipales, edificios emblemáticos antiguos y modernos hasta pisos particulares.

La práctica ha consistido en observar y estudiar como se ha organizado y realizado el festival: Primero como testigo directo y después mediante contacto y entrevistas con la organización y las diversas personas que lo han hecho posible.

El trabajo incide en las prácticas y procesos concretos que se han producido durante la organización y las visitas guiadas a los edificios y en el estudio de cómo es la red de relaciones que se dan entre organizadores, propietarios, voluntarios, organismos públicos, alumnos, profesores, arquitectos, edificios.

La metodología ha consistido en investigar en una primera aproximación al campo, con una mirada fresca y hasta cierto punto ingenua, partiendo del ‘no sabemos’, ‘no conocemos’, observando desde abajo a través de las prácticas cotidianas y concretas, sin ideas previas ya sea críticas o positivas respecto al festival estudiando los pequeños procesos y relaciones que la han permitido que se configure como una realidad establecida, también las formas y artes de hacer observadas respecto a productores, consumidores, usuarios y participantes del festival.


¿Qué idea de cultura defiende el Plan de la Cultura de Barcelona?

La idea de cultura que defiende  el nuevo Plan de la cultura  es situar a la misma como finalidad de las políticas culturales. Para ello  se basa en cuatro dimensiones  como son  obtener un crecimiento económico que proporcione riqueza, una distribución de la misma que comporta equidad,  una sostenibilidad ambiental y un desarrollo de la cultura, todo ello en base al territorio.
El nuevo plan trata de generar condiciones para la convivencia en un entorno cada vez más diverso y facilitar condiciones para la calidad de las producciones y los proyectos culturales. Considera a la cultura como un factor de desarrollo.
Autores como George Yúdice o Toby Miller han analizado críticamente ese cambio de estatuto de la cultura como recurso y las diferentes políticas públicas que lo han implementado, revisando el discurso que lo moviliza y los diferentes organismos que lo han llevado a cabo.
George Yúdice (2002). El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global
George Yúdice; Toby Miller (2004). Política cultural

¿Con qué otros sectores y ámbitos de producción relaciona la cultura ese Plan y por qué?

En esta nueva etapa de la cultura son muy importantes los gestores. En las últimas décadas  han aparecido gran cantidad de empresas de gestión cultural que son las más capacitadas (en principio) para desarrollar proyectos que cuenten con una cobertura económica importante.
EL plan debe ser capaz de un entendimiento entre los ámbitos que tienen que ver con  la cultura  y los sectores de Innovación, industria y turismo. En este blog hay entradas que describen proyectos de Innovación como el de Barcelona Laboratorio, un programa para potenciar los ámbitos de la expresión artística y del pensamiento y sobre el distrito tecnológico 22@.
Una vez investigada la realidad nos podemos encontrar la gran importancia que tiene la relación de las actividades de desarrollo urbanístico de la ciudad y  las asociaciones vecinales.
Sobre la gestión y el funcionariado se ha dado un caso, motivo de discusión en los últimos días  sobre la gestión de los equipamientos deportivos heredados de los juegos olímpicos del 92 por parte de los funcionarios. En el artículo de Albert Turró en La vanguardia 28-01-11, titulado «Los funcionarios no entienden de Rugby «, se refleja la situación que se puede llegar a producir cuando el principal objetivo en la gestión es el económico.

Después de los juegos olímpicos quedaron unos estupendos equipamientos y el ayuntamiento decidió que las federaciones y los clubs no eran suficiente garantía para asegurar un correcto funcionamiento de la mayoría de ellas y optó por crear un complejo entramado de sociedades entre públicas y privadas para gestionarlas.
Los Juegos Olímpicos e Barcelona aportaron enormes beneficios a la ciudad de
Barcelona. Pero también algunos inconvenientes, el más llamativo, la municipalización del deporte. La gran cita olímpica dejó como legado preciosas instalaciones que se revelaron un problema en el momento de ser gestionadas. El Ayuntamiento decidió que las federaciones y los clubs no eran suficiente garantía para asegurar un correcto funcionamiento de la mayoría de ellas y optó por crear un complejo entramado de sociedades entre públicas y privadas para gestionarlas. Al frente colocaron funcionarios con escasa experiencia y aún menor vocación deportiva, que decidieron que su principal objetivo debía ser el de cuadrar los números  económicos de las respectivas instalaciones. Se produjo entonces una aberración. La principal competencia para las nuevas sociedades municipales para salirse con la suya no era otra que los clubs tradicionales de la ciudad, los mismos que habían hecho posible el entramado deportivo barcelonés y la razón principal de la concesión de los Juegos de 1992. Con una particularidad, los clubs se encuentran con la obligación de destinar buena arte de sus ingresos a sus secciones deportivas, que no suelen proporcionar ningún beneficio económico. Una constante de los últimos años han sido decisiones municipales favorables a los clubs en beneficio de los nuevos gestores del deporte. El caso el equipo de rugby del Poblenou no se entiende sin evaluar antes los casos de Can Felipa y la Mar Bella.

¿Qué modelo de ciudad se naturaliza en el Plan De Cultura?

La culturización de la economía afecta a todo el modelo de ciudad y se caracteriza por dar identidad cultural a un contexto a través de lo que produce el sector creativo y por introducir dinámicas culturales dentro de las propias empresas.
George Yúdice nos habla de este proceso poniendo como ejemplo Londres, que se convirtió en el centro de tendencias en la música, en la moda, en el arte o en el diseño,  bajo el programa ‘Cool Britania’ desarrollado en los 90s, Londres pasó a ser un contexto donde los sectores de la moda, el diseño, el arte contemporáneo, la publicidad, etc. pasaron a ser el gran valor diferencial de su modelo de ciudad y económico.
Esos sectores se caracterizan por ser un tejido empresarial formado por pequeñas productoras, freelances, cooperativas, etc. y no grandes estudios ni grandes estructuras como la cinematográfica o los grandes sellos de la industrias discográfica. Ese tejido empresarial es el que se denominará ‘industrias creativas‘.
Dentro de las empresas tradicionales, también se introducirán dinámicas culturales para optimizar la productividad a través de la denominada ‘cultura corporativa’, es decir, una serie de valores y modos de hacer (y de ser) que están íntimamente relacionados con una marca comercial. Los trabajadores han de sentir que forman parte de la marca, han de interiorizar un estilo de vida que se forja dentro del espacio de trabajo.
El modelo de ciudad buscado siguiendo la propaganda municipal, es una ciudad compacta, donde  las empresas más innovadoras conviven con centros de investigación, de formación y de transferencia de tecnología, equipamientos culturales que pretenden preservar el patrimonio industrial.
Pero este capital simbólico que se consigue muchas veces con la reurbanización de la ciudad, pone en cuestión a las propuestas creativas que no influyen de forma directa en el crecimiento económico, ofreciendo una cultura de escaparate para el  turismo cultural.

¿Las políticas culturales de hoy trazan una línea continuista con ese Plan o han cambiado el rumbo?

Según el plan reconoce un contexto en el que las nuevas actuaciones son necesarias, sin embargo podemos hacer una crítica de algunos aspectos. En el plan los propios responsables de gestión de la cultura ya reconocen problemas como la globalización cultural.
El cambio de estatuto de la cultura abre un  marco de negociación complejo en el que hay que intentar cumplir con requisitos de utilidad y para poderlo llevar a cabo proyecto, convencer a la capa política o financiera de que el proyecto puede cumplir los requisitos que presenta bajo unos indicadores tangibles, etc., para ello seguramente  hay que elegir y negociar con la comunidad que ha  construido el proyecto, lo  cual entraña muchas dificultades.
Otra dificultad a la que se enfrenta el plan es el tratamiento que se pueda dar a la cultura no comercial o alternativa.  En la mercantilización de la cultura se pueden producir determinadas prácticas, sin embargo otras  prácticas culturales  pueden quedar al margen de los circuitos oficiales y comerciales.
En el libro La receta de la industria creativa como motor de desarrollo menciona a la autora británica Kate Oakley, reflexiona sobre  algunos de los problemas y tensiones surgidos a raíz de entender “las industrias creativas tanto como una fuente de crecimiento económico como un elemento de inclusión social”  Kate Oakley y su crítica de las industrias creativas como modelo de precarización laboral y segregación social.
El tema de la precariedad está tratado en el blog: genealogia de la precariedad de Mónica Garcia

¿Marcó el Plan de Cultura un rumbo que marca las políticas urbanas y culturales en la actualidad?

El plan de Cultura ha estado muy marcado por las políticas urbanas y es aquí donde más se han producido conflictos.
Para Yúdice puede existir una relación entre el surgimiento de las clases creativas y  la especulación inmobiliaria que han producido en algunos casos una dualización demográfica agudizada con la crisis en algunas ciudades.
Los clusters de diseño por ejemplo pueden desplazar a clases menos favorecidas.
Una ciudad creativa no se consigue solo con edificios insignes y otras iniciativas como atractivo turístico  y crecimiento económico, sino también  fortaleciendo el tejido social.  Mediante la integración de los ciudadanos en el diseño de los  programas, para que la ciudadanía puedan innovar.
Los encargados de llevar a cabo este proceso de comunicación con la ciudadania son los gestores culturales, utilizando nuevos medios y las organizaciones vecinales.
La ciudad ideal es aquella  que cuenta con la participación de todos: gobierno, sector privado, ciudadanía, educación,  un alto grado de participación sobre todo de los jóvenes que es lo más difícil de conseguir para que se involucren en el diseño de las actividades culturales.
Can Ricart ha sido uno de los principales conflictos urbanos en Barcelona de los últimos años.
Es el tema de investigación de la tesis doctoral de Isaac Marrero «La fábrica del conflicto». Se trata el conflicto en torno a la fábrica, Can Ricart, afectada por un plan urbanístico municipal, el Plan 22@ para la renovación de las áreas industriales del barrio del Poblenou en Barcelona.  Aparentemente una cuestión urbanística, la controversia se ha desarrollado en realidad a múltiples niveles: patrimonial, jurídico, industrial, político. Ha dado lugar a un movimiento social de composición insólita (trabajadores, empresarios, académicos, políticos, artistas, okupas, vecinos) y con tanta capacidad de resistencia como propositiva. Ha servido también para plantear en la esfera pública cuestiones fundamentales para el presente y el futuro de Barcelona, como la participación ciudadana en el urbanismo, el lugar de la industria tradicional, el patrimonio industrial y la memoria obrera en la imagen de la ciudad, la economía de la especulación, el papel de los artistas y el sector creativo en el desarrollo urbano, o la crisis del proyecto de ciudad del ayuntamiento.
En la memoria colectiva está también la repercusión del Forum de las Culturas 04 cuyos  efectos  siguen siendo patentes. En el libro  ‘Repensar Barcelona’ de Josep Maria Montaner, encontramos esta información al respecto, escrita en el 2001, como un anticipo a la polémica que supuso.

El elemento esencial de confusión consiste en hacer coincidir dos hechos totalmente distintos: la remodelación del extremo más oriental de la ciudad y la invención de un nuevo tipo de foro multitudinario y mediático. […] Desde el punto de vista urbanístico y de integración a la ciudad, todo el conjunto del 2004 está entendido desde la autonomía de cada edificio: piezas aisladas sin ninguna relación entre ellas y mucho menos con el entorno.

Ante esta situación crítica, la cuestión clave consiste en reconocer cuál va a ser, en realidad, la identidad del Fòrum 2004, aceptando que se trata de una especie de gran fiesta –festival, feria, congreso y conjunto de espectáculos, una gran celebración para justificar y legitimar unas inversiones públicas en la construcción de infraestructuras y edificios en un lugar clave de la ciudad, allí donde se tensan hasta el extremo las líneas  de las rondas, la Diagonal, el frente marítimo y el río Besòs. En definitiva, ha derivado en una de estas fiestas que se organizan cuando se inaugura un túnel o un parque y que, en vez de durar un fin de semana, va a durar cinco meses.
En este sentido, es necesario reconocer lo que es realmente el Fòrum, rechazando las explicaciones oficiales, triunfalistas y prepotentes, que escriben con petulancia que “el Fòrum 2004 se constituye en un modelo de desarrollo ejemplar para la planificación de las ciudades del futuro” y admitiendo que hasta ahora ha fallado por la falta de debate urbanístico y por la marginación absoluta de todo el tejido asociativo y cultural de la ciudad.

El blog anastasiamediatica de Darío Fernández Faucón que analiza la Marca Barcelona a partir de los medios de comunicación, ahonda en el estudio de las políticas culturales. El siguiente fragmento es representativo de la visión de la arquitectura y el urbanismo:

Los medios lejos de realizar una crítica audaz, valiente y profunda sobre el concepto de Cultura como recurso, optan simplemente por polemizar con las disputas políticas subyacentes. Los medios son conscientes (pero no cómplices) de la creciente apatía urbana en relación a la euforia que quiere proyectar Barcelona, un sentimiento agotado y anacrónico que exige de revisión.
La arquitectura barcelonesa como síntoma de una Barcelona que persigue generar fascinación, prestigio internacional, aumentar su capital cultural y reinventar activos turísticos. Una Barcelona ensimismada que, junto a los no menos narcotizados medios de comunicación, asume a los ‘starchitects’ como una nueva raza creativa y de vanguardia que permite revestir de modernidad a la ciudad y regenerar barrios con dudosas operaciones urbanísticas.

Una prueba más de la importancia e inquietud que ha marcado las políticas urbanas y culturales, es cuando se puso de manifiesto en el editorial de uno de los principales diarios de la ciudad, un festival de arquitectura que permitió acercar a los ciudadanos muchos de los edificios y equipamientos de la ciudad, organizado por la iniciativa ciudadana.

EDITORIAL DE LA VANGUARDIA: 16-10-2010
Enseñar la Ciudad
Es una iniciativa loable la de la primera edición del Open House Barcelona, que permitirá durante este fin de semana que 130 edificios de Barcelona sean visitados en una especie de jornadas de puertas abiertas. La propuesta, que sigue el ejemplo de ciudades como Londres, Nueva York o Tel Aviv, pretende mostrar al gran público espacios cerrados o poco conocidos: desde sedes corporativas o equipamientos culturales, docentes y religiosos, hasta pisos particulares. Que Barcelona sigue siendo una ciudad atractiva está fuera de toda duda. Pero sucede que, muchas veces, es muy superior la imagen que tienen de la capital catalana los que nos visitan que quienes residimos en ella. La crisis económica, la percepción de que el proyecto municipal no ha encontrado un discurso creíble en los últimos años y, seguramente, un deseo de cambio en uno de los pocos ayuntamientos gobernados desde 1979 por el PSC como fuerza mayoritaria han desembocado en un palpable enfado de una mayoría  amplia de los ciudadanos. Pero Barcelona es, sin duda, una ciudad con futuro: por su capacidad para alumbrar ideas, por sus iniciativas empresariales, por sus permanentes ganas de reinventarse y por su empuje. Esa Barcelona que se construye entre todos, que en el exterior despierta envidia, que ha sido atractivo escenario de espléndidas novelas –anoche lograba el Planeta el novelista por excelencia de Barcelona, Eduardo Mendoza– se refugia en un segundo plano en épocas de desánimo, en las que el tono vital tiende al gris. La semilla de una gran Barcelona existe, aunque a veces parezca lo contrario. Debería ser voluntad de gobierno y oposición que el esplendor de antaño, alejado de modas que se han revelado como era previsible pasajeras y perniciosas, fuera el principal objetivo de los próximos años.

Reflexión Final

El Plan de Cultura de Barcelona está bien enfocado y tiene reconocidos algunos logros, como pueden ser la red de  bibliotecas y algunos equipamientos que han servido para rehabilitar el patrimonio industrial de la ciudad,  porque se han situado en antiguas fábricas como por ejemplo el actual campus de la Universidad Pompeu Fabra en Cal Aranyó.
Sin embargo para dar sentido a nuevos planes urbanísticos, a veces, se ha utilizado el construir por construir, casi sin pensar en el contenido. Por eso, es fundamental ayudar a instituciones culturales que ya existen y hacerlas partícipe. El principal objetivo debería ser el arraigo al lugar con el reconocimiento del tejido cultural civil que por otra parte ha sido tan importante en la ciudad durante años, conformando no solo impresinantes edificios como Santa Maria del Mar, el Liceu o el Palau de la Música, si no Ateneos populares como el Orfeó Gracienc o La Aliança del Poble Nou. La arquitectura no se puede desligar del tejido cultural, ni en su forma, ni en su función.
Una ciudad creativa no se consigue solo con edificios insignes para atraer el turismo cultural, sino fortaleciendo el tejido social que debería ser la principal fuente de innovación.
En el curso de arquitectura Rehabitar de la UPC se plantea esta cuestión: el del exceso de viviendas nuevas edificadas en los últimos años frente a las costumbre de abandonar edificaciones que dejaron de tener el uso para el que fueran hechas. «Podemos hacer nuevos y relucientes equipamientos culturales, pero éstos no harán desaparecer la sensación de deficiente gestión e ineficaces políticas que suponen no saber aprovechar lo que ya existe».

El distrito tecnológico 22@ es fundamental dentro del desarrollo del Plan de cultura de Barcelona.
En el año 2000 el Ajuntament de Barcelona aprobó un nuevo ordenamiento urbanístico pensado para transformar en un polo de nueva actividad la antigua área industrial de Poblenou, con fábricas que habían quedado obsoletas y estaban cerradas o con usos poco productivos. El nuevo ordenamiento permite una nueva calificación del suelo 22@, en sustitución de la calificación de suelo industrial tradicional 22a. De este modo, un solar de la zona 22@ – que a groso modo implica todo el cuadrante del levante sud de la ciudad, entre la Gran Via y la ronda y entre la Vila Olímpica y la Rambla de Prim, que ocupa una superficie equivalente a 115 manzanas del Ensanche . admite una mayor edificación, más espacios públicos o zonas verdes y usos de vivienda social, siempre que la actividad industrial anterior se sustituya por oficinas y otros servicios de empresas y equipamientos relacionados con las nuevas tecnologías y el conocimiento. El objetivo es animar a los propietarios de suelo a renovar el urbanismo obsoleto de la antigua industria de finales del siglo XIX y principios del XX, pero manteniendo la actividad económica, cosa que no se habría garantizado si se hubiera optado por una recalificación tradicional de suelo industrial hacia residencial.

Y es que 22@Barcelona está construyendo un nuevo modelo de ciudad compacta, donde las empresas más innovadoras conviven con centros de investigación, de formación y de transferencia de tecnología, así como con viviendas (4.000 nuevas viviendas de protección oficial), equipamientos (145.000 m2 de suelo) y zonas verdes (114.000 m2). Un modelo que convive, a su vez, con el patrimonio industrial del barrio gracias a la aprobación del Pla de Protecció del Patrimoni Industrial, redactado entre 22@Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona, en el cual se conservan 114 elementos arquitectónicos de interés.
http://www.22barcelona.com/